Hoy os traigo un manga que ha cogido mi corazón y lo ha lanzado por la ventana, dejándome con un sabor agridulce y con ganas de más. Os estoy hablando de Rosario + Vampire, el manga. Hace ya 3 años que vi el anime de este manga, que cuenta con dos temporadas (Rosario to Vampire y Rosario to Vampire Capu 2). Recomiendo leer mis anteriores resúmenes si no conocéis esta maravillosa serie. Aviso de Spoilers.
¿Porque ahora me leo el manga? Sinceramente, no lo sé. Ni me acordaba de este anime hasta que el otro día vi una foto de los personajes y movida por la curiosidad y la nostalgia, decidí investigar sobre ello. Descubrí que el manga también tiene dos "temporadas" y un epílogo, dejando por concluidas las aventuras de Tsukune y Moka. Así pues, me sumergí de nuevo al mundo de la Academia Youkai y volví a ver a todos sus pintorescos personajes. Y ahora, al acabar el manga y después de leerme un total de 100 capítulos (entre ambas temporadas), solo puedo decir dos cosas: ouch y porque tuvo que acabar así.
Por lo que habéis leído antes, debéis pensar que el final es terrible y que no me gustó mucho. No obstante, no es eso lo que me hace suspirar y sentirme frustrada. Es el potencial y las expectativas que el autor destrozó al escribir el final. Esta es mi opinión del final y del manga en general.
Lo primero que descubrí fue que el manga, en cuanto respeta a calidad, es muchísimo mejor que el anime. Los productores del anime cogieron el manga y lo transformaron para que fuera otro más de la categoría harem y ecchi. Es decir, el anime no podría ser más comercial. Eso no quiere decir el anime sea malo, todo lo contrario, a mi me gustó mucho. Sin embargo, el manga es mejor que el anime y lo sobrepasa en todas las medidas posibles. Es como ver una película y luego leerte el libro. Hay un mundo de diferencia.
Además del dolor de estas muertes, otro puñetazo al lector la revelación de que Outer Moka no es solamente una personalidad falsa sino que además es en realidad Akasha Bloodriver, sin recuerdos. Sin exagerar, Tsukune se enamoró de la madre de Moka (Inner Moka). Ouch. Para colmo, el autor en el epílogo nos hace entender que Tsukune aún no la ha olvidado, haciendo aún mas doloroso ver por fin a Inner Moka enamorada de Tsukune y que este solo pueda pensar en la madre. El manga se centra en un personaje y una relación que tiene un final triste y eso para el lector duele. Y mucho.
Y eso no es todo el final. Me alegré un montón de que Inner Moka siguiera viva y me gusta la idea de que las puntas de Inner Moka se hayan teñido de rosa, dando a entender que el alma de Akasha Bloodriver (y al mismo también la de Outer Moka, ya que son la misma) se hayan juntado con el alma de Inner Moka. Esto da a entender que Outer Moka/Akasha Bloodriver no han muerto y aún siguen presentes en la vida de Tsukune. Es una idea reconfortante. Sin embargo, Inner Moka pasa a tener más la personalidad de Outer Moka, destrozado por completo la increíble caracterización de Inner Moka que el autor se pasó desarrollando durante todo el manga. La idea que yo tenía era más al estilo que Inner Moka hospedaba el alma de Outer Moka/Akasha Bloodriver en el sentido de como una madre cuida a su hija. No esperaba que Inner Moka fuera influenciada completamente por este hecho. No esperaba que el autor destrozará por completo el personaje de Inner Moka.
Sobre el final de los demás personajes, no sabría decir si fue un acierto o no. La coexistencia entre humanos y monstruos parece que tomará mucho tiempo, sobretodo después de la invasión de Alucard. La explicación final de Dracula estuvo bien, cerrando las dudas y atando los cabos. La historia quedó completamente hilada y sin demasiados agujeros. Creo que fue un acierto que Koko fuera la siguiente jefa de los vampiros Suzen, ya que es uno de los personajes que más ha evolucionado y después de ver a las otras hermanas, Koko definitivamente era la más indicada. Me encantó la pareja de Koko y Haiji, sobretodo cuando empezaron a salir y me pareció muy dulce que ninguno de los dos supieran lo que era tener una cita. También me encantó la pareja de Yukari y Fong Fong, rompiendo un poco con el harem de Tsukune y dando una oportunidad a Fong Fong, un personajes que al final le coges cariño. Además, fue un detalle que Gin se fuera a vivir junto a San, la chica de la que lleva mucho tiempo enamorado. Y puntazo por el conductor del autobús, siempre tan misterioso pero amable. Fue increíble cuando todos los profesores y personajes secundarios se unieron para luchar contra Alucard.
No se como me siento sobre el final de Tsukune y Moka. Tsukune, finalmente un vampiro, empieza a entrenar con el padre de Moka para ser el director de la Academia Youkai (ojalá hicieran una continuación sobre eso) y Moka, bueno, es Moka, una mezcla entre Outer y Inner. Sinceramente, me esperaba que al final Moka y Tsukune fueran oficialmente una pareja y se casaran y tuvieran hijos, sobretodo ahora que finalmente Tsukune es un vampiro. En vez de eso, tenemos un final harem, con un Tsukune aún enamorado de Outer Moka (muerta). Este final se ve vacío y llano después de la apasionada confesión de Outer Moka y Tsukune. Creo que el sentimiento de frustración se podría decir que es el deseo de ver más. No ayudó nada que Moka se pasara todo el arco final en un vestido blanco de novia. Hubo un momento espectacular cerca del final cuando una de las hermanas de Moka le pregunta a esta (en chino) si Tsukune es el compañero que ha decidido para compartir el resto de su vida. Tsukune, que no entiende de que va la cosa porque no habla chino, le pregunta a Moka y esta le dice que no sabe nada, evitando la mirada de Tsukune. No se si he podido captar la epicidad de ese momento pero esperaba que el final de la pareja fuera un final de esos que sonríes bobamente delante de la pantalla y tu corazón se llena de una felicidad incontenible. Esto no pasó. El final de Tsukune y Moka es abierto y el harem sigue, y creo que eso, por encima de todo lo demás, es lo que más me dolió de este final. El potencial y las expectativas del lector se ven derrumbadas por completo al ver que Tsukune aún está enamorado de Outer Moka y tardará mucho en despertar y ver a Inner Moka.
Después de desahogarme sobre el final, siento que ya puedo dejar ir a los personajes. Así pues esta es mi opinión del manga de Rosario to Vampire:
Puntos fuertes de este manga:
- El personaje de Moka, sobretodo la dinámica entre Inner Moka y Outer Moka. Uno de los personajes más interesantes que he visto.
- El romance y la sutil manera de llevarlo. El autor consigue que la confesión y el beso entre Moka y Tsukune, o el de Tsukune y Kurumuru sea natural. Sobretodo el beso entre Moka y Tsukune te hace gritar: ¡por fin!¡por fin hay un beso en una pareja principal donde ambos tienen sentimientos mutuos muy obvios y el protagonista tiene un harem! ¡Sí!
- El continuo fluir de la historia. Aunque la historia parece ligera y desenfadada, hacía al final de ambas temporadas coge un giro muy oscuro. Y cuando digo muy oscuro, es negro medianoche.
- El harem del protagonista es excelentemente llevado. En ningún momento el harem se convierte en el foco principal. Es más, no todas las chicas se enamoran de Tsukune (Koko, hermana de Moka), e incluso hay chicas que empiezan como parte del harem y al final acaban con otro chico (viva Yukari y Fong Fong).
- Los personajes. Cada uno es especial y a todos les coges cariño. Tanto los secundarios como los principales son fantásticos.
- El humor. Las bromas en el manga son de buen gusto y ríes a carcajada limpia, sobretodo después de una parte muy tensa. Me encantó el personaje de la hermana de Fong Fong y sus continuas bromas de que "ella ya esta muerta" ya que es un zombie. Lo mismo podría decir de las famosa frase de "conoce tu lugar" de Inner Moka.
- El estilo del manga. Las diversas escenas de acción están bien dibujadas y el diseño de los personajes es precioso.
Puntos flojos del manga:
- El final. Todo dicho.
- El cambio brusco de Moka al final del manga. Sinceramente, creo que había mejores maneras de hacerla cambiar. El cambio de Moka es sin ton ni son, improvisado y forzado. Además, Moka era uno de los mejores personajes del manga así que ¿¡porque?!.
- Las ganas de una 3 temporada del manga, o una continuación para ver más de la nueva Moka, la evolución de la pareja de Moka/Tsukune y sus posibles hijos y el desarrollo de la coexistencia de humanos y monstruos.
