.

.
(Todos los episodios y etiquetas se encuentran al final del blog)

Pages

30 Dec 2015

Fire Emblem Awakening

¡Hola!
Hoy os traigo una entrada un poco diferente que muestra mi lado mas gamer. Los que ya llevéis un tiempo siguiendo el blog ya lo sabréis pero para los recién llegados: me encantan los videojuegos. Soy una gran fan de Nintendo aunque también me apasiona Square Enix (sobretodo Kingdom Hearts). Últimamente he estado jugando este juego de la franquicia Fire Emblema (Nintendo y Intelligent Systems) y recientemente lo he acabado, después de más de 100 horas de juego. Como os podéis imaginar, siento un vacío terrible (aunque creo que voy a re-jugar el juego cuando tenga tiempo) y he decidido compartir con vosotros esta joya de la Nintendo 3DS que hasta hace poco yo tampoco conocía. Ahora, si no has jugado el juego y piensas jugarlo, no recomiendo que leas esta entrada porque habrá spoilers de la historia y los personajes.



La historia

La historia empieza con tu avatar (totalmente personalizable: mujer/hombre, cara, color ojos y pelo, peinado, cicatrices, altura, etc...) despertándose en un prado sin memorias y conociendo a Chrom, príncipe de Ylisse y jefe de los "Custodios", una guardia que mantiene el orden luchando contra los bandidos de el país enemigo, Plegia.


Así pues, tu avatar se une a los custodios (Pequeño spoiler, ya que hablaré más sobre esto más adelante: si tu avatar es chica, puede casarse con Chrom) y se pasea por Ylisse salvando pueblos de los bandidos. Sin embargo, un día un suceso extraño ocurre: un hombre enmascarado y varios monstruos conocidos como los "Resurrectos" caen del cielo. El hombre enmascarado que se hace llamar Marth (un héroe mítico del pasado) ayuda a Chrom entes de desaparecer.



Después de este evento, sucesos extraños ocurren y varias veces "Marth" salva a Chrom o a sus hermanas Lissa y Emmeryn (la actual reina de Ylisse) de la muerte, desapareciendo siempre después. A medida que la historia avanza, nuevos personajes se incorporan con únicos capacidades, personalidad y habilidades como Olivia la tímida bailarina, Libra el monje soldado que parece mujer, Tharja la maga oscura que espía a tu avatar, Henry otro mago oscuro que esta como una cabra,  Cordelia la jinete pegaso que está enamorada de Chrom, Nowi la chica que tiene más de 1000 años y se convierte en dragón o Virion, un arquero vanidoso que va detrás de las mujeres. Esto es solo una pequeña porción de los más de 40 entrañables personajes.

En una tactica muy sucia por parte del rey de Plagia, Emmeryn la venerable de Ylisse y hermana mayor de Chrom es capturada y puesta en un alto acantilado. Aunque Chrom y Lissa van a salvarla, Emmeryn decide sacrificarse por la cause y evitar así una guerra entre ambos países. Este momento esta cargado muy emocionalmente y a mi se me cayó una lágrima al pasar por este tramo de la historia.


Sin embrago, a pesar de esta gran perdida, Chrom coge el trono y rehace su vida. Dos años después Chrom se casa y tiene una hija, Lucina. Al poco tiempo de nacer Lucina, parece que una nueva guerra estalla y Chrom y los custodios salen a defender Ylisse. En ese tiempo conoce a Lucina, su hija venida del futuro. Esta Lucina revela ser el hombre que se disfrazaba de Marth y ayudaba a Chrom cuando estaba en peligro.


Esta Lucina del futuro nos cuenta que es su mundo, Chrom ha muerto y el dragón caído, Grima renace y destroza el mundo. Lucina consiguió viajar en el tiempo y volver al pasado para evitar lo ocurrido. Y aquí es cuando la cosa se pone seria porque Chrom, Lucina y los custodios empiezan su cruzada para evitar el renacimiento de Grima y la destrucción del mundo.

Las mecánicas del juego

La saga de Fire Emblem siempre ha sido una mezcla entre RPG y estrategia con una peculiaridad que pocos juegos tienen: la "Permadeath", es decir, si un personaje muere se queda muerto. En esta nueva entrega han puesto esta característica como opcional y yo cobardemente elegí saltarme esta característica. En mi defensa diré que coges mucho cariño a los personajes y es devastador verlos morir. Sin embargo, ahora voy a empezar una nueva partida con el Permadeath activado para sentir el verdadero miedo y asfixia que la muerte de los personajes pueda causarme.

Este juego es de estrategia, moviendo tus unidades en cada turno. Hay muchas clases como magos, jinetes o arquros, y diferentes armas como espadas, lanzas y hachas. Cada arma tiene sus características siendo fundamental el triángulo de armas: la espada supera al hacha, el hacha supera la lanza y la lanza supera a las espadas. También hay otras características como la magia de viento y los arcos son fatales para los jinetes pegaso.  La victoria del combate depende de tu elección de unidades y armas, suerte y estrategia. El juego esta dividido en capitulos, donde los combates ocurren. Entre capítulo y capítulo puedes ir a las tiendas o luchar pequeñas batallas opcionales para subir de nivel a tus personajes, entre otras cosas.


La verdad es que el sistema de juego es especial y recomiendo probarlo antes si no estas convencido. Hay una demo de Fire Emblema Awakening en la e-shop de la 3DS (eso es lo que yo hice). Sin embargo, creo que uno de los puntos fuertes del juego son las amistades que se puedan formar en el campo de batalla. Si pones dos unidades al lado en la batalla, estas se irán haciendo amigas y puede llegar a casarse  (llegando al rango S) y tener hijos (estos hijos serán como Lucina, venidos del futuro. Así podrás usar los hijos en combate y  es una experiencia increíble ver a los hijos y sus padres luchar juntos ¡es mágico!) La posibilidad de emparejamientos es casi infinita y por ejemplo, puedes casar a Chrom con tu avatar (si es chica), con Olivia la tímida bailarina, con la torpe de Sumia o quién tu quieras. No obstante, el juego no te permite casar a dos chicos o dos chicas juntos. Además, este sistema da mucha re-jugabilidad y esa es otra de mis razones para empezar una nueva partida: los nuevos matrimonios e hijos que pueda desbloquear, dándote oportunidad para probar nuevas estrategias, clases y armas.

Los personajes

Es muy interesante ver como cada personaje sobrelleva el peso de salvar el mundo y sus reacciones hacia los eventos que se van desarrollando al lo largo del juego. La verdad es que Fire Emblem consigue que los más de 40 personajes sean únicos y diferentes, cada uno con una personalidad especial y cuidada. Es increíble ver como tus unidades van forjando lazos de amistad y amor entre padres e hijos, y entre camaradas. Aunque es verdad que al final siempre acabas usando algunos más que otros, el juego te da muchísimas oportunidades para usar los personajes que menos usas y que tienen mas nivel y desarrollados.



No obstante, no esta libre de fallos. Hay algunos personajes que no pueden hablarse y solo puedes verlos luchar juntos en el campo de batalla. Uno de los ejemplo más dolorosos fue cuando Emmeryn reaparece sin memoria pero viva y el juego no permite que pueda hablar con sus hermanos Chrom y Lissa ¿os imagináis que le diríais a una hermana que creíais muerta? ¡Sería una conversación increíble! A pesar de estos casos puntuales, el juego da mucha profundidad a cada personaje y tú como avatar, puedes hablar y/o casarte con todos ellos.

Algunos de mis personajes favoritos son Olivia, Tarja, Lucina, Zelcher y Tiki, aunque a todos los personajes les acabé cogiendo cariño. Por supuesto que las parejas son infinitas. Yo me leí un montón de fanfictions sobre Lucina y el Avatar, aunque en mi partida no se casaron. Es inevitable ver a los personajes y pensar "este y este deben ser monísimos juntos" y abrir fanfiction para leer sobre ellos.



Opinión personal

Este juego podría describirse con un par de palabras: increíble y fantástico. En mi opinión es un juego que todo aquel que tiene la 3DS debería jugar porque no sabe lo que se está perdiendo. Yo personalmente no conocía la saga de Fire Emblem y tardé tres años en descubrir que existía este juego. He oído criticas de los fans de toda la vida de Fire Emblem que es un juego muy fácil, lo cual es relativo porque se puede elegir la dificultad al principio del juego. Para gustos, colores. Este juego ha salvado la franquicia y entiendo muy bien porque: es una joya de ls 3DS.


En cuanto a la historia, a mi personalmente me ha encantado. Cada capítulo era una sorpresa. Lloré en la muerte de Emmeryn y lloré aún más al final de la historia. No porque fuera triste sino porque es una sensación increíble acabar el juego y ver como tus unidades "se gradúan" (por decirlo de alguna manera), viendo lo que hacen con sus vidas después de salvar el mundo. Hay algunos personajes que te alegras un montón y sonríes bobamente delante de la pantalla pero hay algunos que se te encoge un poco el corazón con una espina amarga al ver que les pasa, sobretodo si es un personaje que te caía bien. Creo que una de las cosas que más me toca es el futuro de los matrimonios y los hijos, ya que te sientes que los has visto crecer, enamorarse y casarse, y es difícil dejarlos ir. Me imagino que al volver a empezar la partida será una sensación agridulce porque podré volver a ver a los personajes pero estos me harán pensar en los personajes de la primera partida y sus finales. La música es preciosa y siempre acompaña el juego de manera preciosa.


En conclusión, este juego tiene que ser jugado por todo el mundo y este es mi granito de arena para intentar convencer a todo aquel que este indeciso o no conozca el juego. No te arrepentirás, lo prometo.


27 Dec 2015

Danganronpa the animation ¡segunda temporada confirmada!

Hola!
Tal y como habéis leído, una continuación del anime de Danganronpa the animation que se llamará Danganronpa 3: The End of ibougamine Gakuen (Danganronpa 3: The End of Hope's Peak) ha sido confirmada y se estrenará en el 2016. Al parecer, será una continuación directa del juego Super Dangan Ronpa 2: Sayonara Zetsubou Gakuen (Danganronpa 2: Goodbye Despair). Según el trailer que han publicado (a continuación), los protagonistas serán los miembros de Future Foundation: Makoto Nargi, Kyouko Kirigiri, Yasuhiro Hagakune y Aoi Asahina.



No sé si os acordáis pero cuando acabó el anime, había varios indicios de una segunda temporada ya que a parte de dejar muchas preguntas sin resolver para una futura trama, también mostraron esta imagen que invitaba a pensar que la segunda temporada sería sobre el segundo juego, Super Dangan Ronpa 2: Sayonara Zetsubou Gakuen (Danganronpa 2: Goodbye Despair).



¿Por qué no ha sido así? Esta "segunda temporada" será el final de la trilogía sobre Hope's Peak. En vez de hacer un videojuego, han decidido hacer este anime. Como una persona que no ha jugado los juegos, me hubiera gustado que antes de este nuevo anime hubieran animado los otros juegos y para ver esta temporada me veré obligada a ver online Let's play de los juegos. No obstante, me alegra que se haga esta nueva temporada ya que disfruté de Dangan Ronpa the animation y podré volver a ver la pareja de Naegi y Kirigiri (jejeje). La verdad es que solo espero que el anime sea deslumbrante ya que los fans de los juegos se han quedado sin juego. ¿Qué os parece esta iniciativa?





25 Dec 2015

Madan no Ou to Vanadis ¿Segunda temporada?

Hola!
Gracias a un comentario de Andrew Afonso Abreu, hoy os traigo un tema que tenia aparcado y olvidado. ¿Os acordáis del anime Madan no Ou to Vanadis ? (Un anime muy recomendado. Su Opening es espectacular y entró en mi lista de mis 10 Openings favoritos ). Al acabar el anime, mencioné que el anime finalizaba muchos asuntos pero dejaba algunas incógnitas abiertas, las suficientes para una segunda temporada. Sin embargo, aquí viene la gran pregunta: ¿habrá una segunda temporada?


El anime de Madan no Ou to Vanadis se estrenó en el invierno del 2014 y su popularidad ha ido en aumento desde entonces. Personalmente, he visto como ha pasado de ser un anime desconocido que encontré por casualidad mientras buscaba animes medievales ( si alguien quiere recomendarme uno, bienvenido sea) y desde entonces lo he visto mencionado mas a menudo en forums, blogs y videos. Aunque el anime tiene algunos fallos y no acaba de llegar al potencial que podría tener, las novelas ligeras sí, capturando a mas y mas espectadores en su fantástica historia (para leer las novelas ligeras, solo disponibles en ingles, click aquí ). Además, la "reciente" (en 2014) creación del manga confirma este hecho. Esto son todas buenas señales para la llegada de una segunda temporada. Según esta página (When-will.net ), la segunda temporada se emitiría en invierno del 2016. Sin embrago, no he encontrado en ningún otro lugar donde diga lo mismo ni ninguna otra información similar, así que yo no me fiaría demasiado. Dicho esto, todo es posible dada la gran popularidad que ha ganado Madan no Ou to Vanadis últimamente.  A mí me encantaría que se hiciera una segunda temporada para así volver a ver a Tigre, Eleonora y los demás, continuando las incógnitas que quedaron pendientes y ver las reacciones de los personajes al saber que Tigre ha sido nombrado heredero del trono. Así pues, la posibilidad de que haya una segunda temporada existe pero el estudio, Starlight, tiene la última palabra.


11 Dec 2015

Diferencias entre Fairy Tail y Fairy Tail s2 (2014)

Hola!
Hoy os traigo una comparación entre los dos animes de Fairy Tail, anime muy recomendado si no lo habéis visto (recomendado 100%). Bueno pues veréis, últimamente he recuperado el hilo del anime y he conseguido acabar la primera temporada después de haber empezado hace ya más de dos años. Si os estáis preguntando, sí, he tardado dos años a ver los primeros 175 episodios. Veréis, también había otros animes que quería ver y cuando Fairy Tail se volvía repetitivo o un poco menos interesante, veía otro anime. Y he estado en este ciclo estos últimos dos años hasta ahora, que me he puesto las pilas. Así pues, motivada después de acabar los primeros 175 episodios,  empecé la segunda temporada y ¡me llevé un sobresalto!


Resulta ser que con el cambio de temporadas, el anime también cambió de estudio y los personajes están dibujados ligeramente diferentes. Aquí os dejo algunos ejemplos:

Wendy en la temporada 1


Wendy en la temporada 2



Natsu, Happy, Gray, Erza y Lucy en la temporada 1




Gajeel, Laxus, Natsu, Happy, Gray, Erza, Lucy , Wendy, Juvia y Charle en la temporada 2



La mayor diferencia para mi son los ojos y no se cuanto tardaré en acostumbrarme. Creo que a los personajes que mas me choca la diferencia es a Wendy y Gray, que de alguna manera han perdido su identidad con estos ojos. Sin embargo, tengo que admitir que la segunda temporada se adapta mas al estilo del manga y eso me parece maravilloso. Aunque la primera temporada ya tenía fama de seguir el manga bastante bien, con esta segunda temporada cuanto mas parecido al manga, mejor.

También parece cambiar los paisajes y los ambientes, más parecidos al manga. Además, hay menos círculos mágicos, algo que en la primera temporada era común incluso para la magia mas básica. También la paleta de colores es diferente: mientras que en la temporada 1 los colores eran alegres y vibrantes, la segunda temporada también empieza así pero va oscureciendo según va progresando la historia a temas más serios.

En cuanto a la animación en general, el primer plano de los personajes también es más frecuente ahora, algo que no se exactamente como me siento respecto a ello. La segunda temporada también es más violenta con mas sangre y muerte, aunque también hay mas fanservice. He visto muchas quejas sobre las luchas en la segunda temporada, pero personalmente, las luchas de la primera temporada en ocasiones se hacían repetitivas y un poco aburridas. En mi opinión, las luchas no han cambiado demasiado y me parecen igual de espectaculares que antes, aunque a veces dejen que desear.

En cuanto a la musica, uno de los puntos fuertes de Fairy Tail, no sabría que decir. La música en la temporada 1 era espectacular, pero la verdad es que la segunda temporada no lo hace mal. No se como me siento sobre el nuevo tema principal. El tema original era el alma de Fairy Tail, pero el nuevo tema también me gusta y creo que es una metáfora perfecta para Fairy Tail: los personajes cambian y crecen con el tiempo, y la música que los acompaña evoluciona con ellos. Aunque estoy empezando la segunda temporada, espero que la música original a veces aparezca aunque la nueva música también me va bien.

¿Cuál es mejor? Sinceramente, para gustos colores. Hay una diferencia entre ambas pero tampoco es un cambio tan dramático. Creo que con el tiempo me adaptaré perfectamente a la segunda temporada aunque en alguna ocasión sentiré nostalgia hacia la primera temporada, sobretodo con la música. El cambio mas grande que yo he notado, aparte de los ojos (¿lo he mencionado ya suficientes veces?), es en el OP: la música y el ambiente de este, además de mucho Natsu x Lucy. Yo admito que tendré que acostumbrarme a los nuevos ojos y a la música, pero me parece un cambio refrescante y hasta cierto punto, necesario. En conclusión, no me quejo ya que gracias a estos estudios hay anime para ver, y personalmente me gustan ambas temporadas con sus aciertos y errores.



1 Dec 2015

Mis top 10 openings


Hola!
Hoy os traigo mis top 10 openings que a mi personalmente me han gustado. La verdad es que ya llevo varios años viendo anime así que no estoy corta en cuanto a Openings que me gustan pero he conseguido (milagrosamente) crear un top 10, aunque para mi todos son igual de geniales. Por supuesto, recomiendo ver los animes aquí mencionados porque son espectaculares.

10. Amagi Brilliant Park- Extra magical hour. (Para ver mi opinión sobre el anime: Click aquí )



Al principio parece un OP común pero en cuanto llega la parte de las palmadas, dan unas ganas tremendas de ponerte a saltar. ¿En cuantos animes he escuchado palmadas en el OP? ¡Este es el primero! Y dan un toque fresco a lo que sería un OP común y aburrido. La animación es entretenida y puedes verlo un par de veces antes de aburrirte al fijarte en todas las cosas que están pasando a la vez.


9. Nisekoi s2 - Rally Go Round!




¡Este opening es como ver un trailer! La animación de este Op es espectacular. Es muy entretenida de ver y es de los pocos Op que vi durante toda la temporada; incluso en mi review del anime lo mencioné (Click aquí ). Muestra el harem sin hacer demasiado énfasis en alguna en particular. En cuanto a la canción, es pegadiza y alegre aunque a veces me ha parecido un poco chirriante.


8. Fortune arterial:Akai Yukuoso -Kizunairo  (Para ver mi opinión sobre el anime: Click aquí )



La canción de este Op es muy pegadiza, sobretodo el principio y el coro al final. La verdad es que lo he escuchado miles de veces. La animación esta bien aunque tampoco es nada especial. La puesta en escena y el "hilo rojo" que esta presente en la mayor parte del Op encuentro que es una decisión muy acertada al unir todo y reflejar un poco la temática del anime: vampiros y romance.



7. Danganronpa The animation -Never say never (Para ver mi opinión sobre el anime Click aquí)




Este Op esta aquí porque creo que es uno de los Op más originales que he visto. La canción es un rap totalmente en inglés, algo poco inédito. Además, no todo es rap, sino que también hay un coro que es bastante pegadizo. Yo me pillé a mi misma cantando esta canción un par de veces. La letra es perfecta para el anime y es una manera elegante de presentar a los personajes; o si ya vas más adelantado, es una manera de acordarte de esos personajes que ya han muerto.

6. Yamada-kun to 7-nin no majo-Kuchizuke Diamond



La maravilla de este anime es la simpleza y elegancia de este opening. Hoy en día, los openings estan llenos de color, con gente apareciendo constantemente y son muy movidos. Este Op parece casi todo lo contrario y por eso me encanta. Además, el tema recurrente del sombrero de bruja encaja perfectamente con el anime y encuentro que es una metáfora bien planteada cuando todos los sombreros se juntan por el viento. No solamente eso pero este Op también se enfoca en la relación entre Yamada y Shiraishi: al principio desconocidos y al final un beso. ¡Sí señor! Así es como se hace un Opening. Ya mencioné en un pasado este anime y lo mucho que me gusta este Op, así que aquí os dejo el link (Click aquí)

5. Fairy Tail Op 5 (Egao no Mahou) y Op 9 (Towa no Kizuna) (Para ver: Click aquí)




En el puesto número 5 he puesto dos Op porque no me podía decidir. Los openings de Fairy Tail siempre son buenos (aunque tienen unos spoilers...), pero estos dos me encantan. Egao no Mahou (Op 5) me encanta sobretodo por la canción. Es pegadiza y no esta demasiado cargada de sonidos sintéticos (dentro de lo que cabe); y la animación me encanta, sobretodo la parte de los gremios. Toda no Kizuna (Op 9) también es extremadamente pegadiza. Es más, se lo enseñé a un amigo y le gusto tanto que empezó a ver Fairy Tail. Además, este Op va sobre Cana, unos de mis personajes favoritos en el gremio. Estos dos Op son épicos.

4. Ah! My Goddess -Everlasting (OVA) (Oh my Goddess)



Este anime es de mis favoritos, así que algunos de sus Openings tenía que caer. Este Op me encanta por la música, que es pegadiza y calmante a la vez e inspira un nuevo comienzo, al igual que Belldandy con Keichi. La animación también es espectacular y me encanta.

3. Zero no Tsukaima- I say yes (Para ver: Click aquí)


La música de este Op es pegadiza y alegre, y sobretodo te dan ganas de bailar cuando la escuchas. Sin embargo, este Op es aún mejor cuando es la versión de la boda. La animación es buenísima y entretenida, y refleja bastante bien el espíritu del anime.


2. Mada ou to vanadis- Ginsen no Kaze (Para ver mi opinión: Click aquí)


Este opening es simplemente espectacular, increíble, desde el principio con las voces de los hombres como coro, hasta el climax con todos los instrumentos. En cuanto lo escuché por primera vez, me enamoré perdidamente de él. Esta lleno de epicidad desde que empieza hasta que acaba. Te dan ganas de levantarte y empezar una pelea. Además, la animación es buenísima, sobretodo enfocado en la pareja principal pero a la misma vez a todos los personajes.


1.Spice and Wolf -  Tabi no Tochuu (Para ver mi opinión: Click aquí)




Bueno, este es mi opening favorito de todos los tiempos. Contrario a casi todos los demás en esta lista, es una balada melancólica que te hace sentir nostalgia, sobretodo si lo escuchas un día de lluvia o nieve. A pesar de ello, es pegadiza e incluso he llegado a tararear algunas veces la letra y todo, aunque no entienda nada de japonés. La animación es preciosa, a tono con la canción y con el espíritu del anime. Además, refleja a la perfección a Holo y Lawrence y su especial relación.




Y esta es mi lista de openings favoritos ¿cual es la vuestra? Algunas menciones honorables que casi entraron en mi top 10 fueron Arakawa under the Bridge, Chobits y Densetsu no yusha no densetsu. Tengo el presentimiento de que me dejo algún opening pero por mas que intento recordar, ¡no lo consigo!

15 Nov 2015

Buddy Complex

Hola a todos!
Hoy os traigo un anime que ME HA ENCANTADO: Buddy Complex. Me lo he visto en literalmente un día porque los capítulos son tan buenos que no podia parar.






La historia se centra en Aoba Watase, un chico despreocupado y feliz que vive su vida en la escuela secundaria.

Sin embargo, una fatídico día aparece un mecha gigante con el objetivo de matar a Aoba. No obstante, la tímida compañera de clase Hina resulta que también tiene un mecha gigante y salva a Aoba. Ahí es cuando empieza todo porque Hina es en realidad una viajera en el tiempo y envía a Aoba 70 años al futuro antes de desaparecer ella.


Aoba se despierta y se encuentra dentro de un mecha gigante. Después de aprender a usar el mecha gracias al sistema "Coupling" donde se unen psicológicamente dos pilotos de mecha, conoce a Dio. Aoba decide ser piloto de mechas y luchar en la guerra que hay contra el reino de Zogilia.


Sin embargo, en una batalla contra Zogilia, se encuentra a Hina luchando con un mecha. Sin embargo, Hina es el enemigo y no parece reconocer a Aoba.


Así pues, Aoba se embarca en esta odisea para encontrar a Hina y volver a su época. Por el camino conoce a muchas personas encantadoras, como el tranquilo capitán de la nave o la hermana pequeña de Dio.



Tengo que confesar una cosa: este es mi primer anime mecha, exceptuando la espectacular película Rakuen Tsuihou: Expelled from paradise . Veréis, estaba cansada de buscar animes medievales y decidí cambiar al mecha (siempre con romance) y de casualidad me topé con este anime y me ha sorprendido gratamente. La verdad es que no sabia que esperar y ha sido mucho mejor de lo que imaginé. Los personajes son memorables, especialmente la tripulación del Cygnus y la pareja Hina y Aoba. Había veces en las que la serie parecía que la pareja amorosa era Dio y Aoba, e incluso parecía un triángulo amoroso.
Sorprendentemente el personaje principal, Aoba, en ningún momento me pareció demasiado blando o predecible. La música es muy buena, especialmente el tema de batalla y el OP. La animación es agradable y la historia no esta mal. Cuando digo que no esta mal, me refiero mas a que a veces da dolor de cabeza pensar en todo el tema de viajes del tiempo y universos paralelos pero el anime lo explica bastante bien aunque hay algunos huecos que quedan inexplorados. Yo aún le sigo dando vueltas varias horas después de haber acabado el anime. Sin embargo, lo mejor son las OVAS finales que conectan los cabos sueltos de la historia y de los viajes en el tiempo. Pero estas OVAS son un arma de doble filo, porque al final de estas, vuelven a separar a la pareja Hina y Aoba a sus respectivos eras y se olvidan de todo lo que han vivido juntos y de todas las maravillosas y memorables personas que han conocido. Incluso se olvidan del amor que sienten el uno por el otro. Esto hace que el final sea agridulce porque la pareja tiene que empezar de 0 y es un poco triste de ver después de todas las aventuras del anime. Al menos están juntos en un universo paralelo y es bonito pensar que aunque un capítulo se ha acabado, empieza otro nuevo. Aún así, hubiera estado bien que hubieran confesado sus sentimientos o un beso, antes de separarlos definitivamente.


Dicho esto, este anime lo recomiendo un montón y aunque no te gusten los mechas, deberías definitivamente darle una oportunidad.
Capítulo 1
OVA1
OVA2

5 Oct 2015

Nueva OVA de Angel Beats: Hell's Kitchen

Hola a todos!
¿A qué no sabeis que? ¡Este blog ha llegado a las 100.000 visitas! Gracias por estar ahí todo este tiempo y de verdad, muchísimas gracias a todos los que comentáis y leéis este blog ¡ cada uno de vosotros aporta un montón a este blog y a la comunidad otaku!

Dicho esto, hoy quiero compartir una noticia que me ha alegrado el día: hay una nueva OVA de Angel Beats! (anime super recomendado si aún no lo habéis visto)

La OVA se titula "Hell's kitchen" (la cocina del infierno) y consiste sobre una misión que Yuri obliga al SSS a cumplir y consiste en organizar un picnic y matarse entre ellos. Por supuesto, Tachibana (aka Angel) irá a investigar y como os podéis ir imaginando, la situación se vuelve muy divertida. Yo me he tronchado de risa. La OVA esta situada al principio del anime, después del primer/segundo capítulo así que muchos personajes están presentes.


La verdad es que a mi me ha encantado esta OVA. Me he vuelto a reencontrar con todo el grupo de SSS y he revivido emociones que creía olvidadas que Angel Beats me transmitió la primera vez que lo vi. Es genial volver a ver a todo el mundo, cada uno con su propia personalidad especial como TK y sus frases en inglés en el momento inoportuno o Yuripee y sus planes sin sentido. Esto demuestra que Angel Beats aún no ha desaparecido y que los productores están dispuesto ha hacer aún mas ¡ojalá haya otra OVA en algún momento del futuro!
Aquí os dejo la OVA:OVA: Hell's Kitchen

5 Sept 2015

Shinmai Maou no Testament segunda temporada confirmada

Hola!
Hoy os traigo una noticia sobre Shinmai Maou no Testament: hay una nueva temporada confirmada que se estrenará el 10 de octubre y se llamará Shinmai Maou no Testament BURST. Aquí hay un trailer:

Parece que en esta temporada habrá mas fanservice y profundizará más en la historia ¡había una gran puerta abierta en el último capítulo de la primera temporada.

Shinmai Maou no Testament

Hola!
Hoy os traigo un anime que me recuerda a Dakara Boku wa, H ga Dekinai o a B Gata H Kei por el alto contenido sexual que tiene: Shinmai Maou no Testament (también conocido como The Testament of Sister New Devil)

La historia se centra en Basara Tojo, un apuesto joven que vive con su padre y lleva una vida tranquila. Tanto él como su padre son antiguos miembros del "Clan de los Heroes", personas que tienen poderes especiales para luchar contra demonios.

Un día, su padre le dice a Basara que se va a volver a casar y que tendrá dos hermanas pequeñas: Mio y Maria. Resulta ser que Mio es la hija del Rey Demonio y posse grandes poderes. Sin embargo, todos los demonios quieren matarla y aprovecharse de ese poder y por eso tiene a su fiel sirvienta Maria, una sucumbus (Un demonio "Afrodita"  por decirlo educadamente). Su padre le pide a Basara que proteja a sus hermanas y se va de viaje y deja solos en la casa a Basara, Mio y Maria. Esa misma tarde, Mio y Maria intentan expulsar a Basara de la casa usando magia hasta que se dan cuenta que Basara es immune porque es un heroe. Al mismo tiempo, Basara se entera de quienes son exactamente Mio y Maria.

A medida que pasa la historia, Maria decide que un contrato entre Mio y Basara debería hacerse para así reforzar su fuerza para luchar contra monstruos y saber donde esta cada uno en caso de emergencia. Sin embargo, en vez de hacer a Mio la maestra de Basara, ocurre del revés y Basara se convierte en el maestro. Ademas, como Maria es un demonio sucumbus, si Mio decide ir en contra de su maestro o tiene pensamientos negativos hacia este, un efecto afrodisiaco la invadirá (Vamos, fanservice a tope).

Mientras que Basara, Mio y Maria viven tranquilamente, serán atacados constantemente por demonios y heroes, como Yuki Nonaka, la amiga de la infancia de Basara y rival amorosa de Mio.


Este anime me ha sorprendido bastante. La historia esta relativamente bien y es lo suficientemente interesante como para soportar todo el fanservice que hay (que es mucho). No es que no me guste el fanservice, pero llega un punto en el que hay tanto que la historia no avanza. Los personajes están bien, un poco estropicios al principio pero a medida que pasa la historia, se vuelven mas agradables (algunos. Eso va por ti Yuki). Mi personaje favorito definitivamente es Mio y me encanta la pareja de Basara y Mio. Recomiendo ver este anime si te gusta el tema Heroes vs Demonios con aires ligeramente medievales (sin embargo, si te gusta esta temática, te recomiendo ver antes Hataraku Maou-sama! o Maoyuu Maou Yuusha. En mi opinión, estos animes se merecen mas tu tiempo que Shinmai Maou no Testament.) La verdad es que recomiendo este anime, a mi me ha gustado bastante, y no esta tan mal como parece al principio ¡las apariencias engañan!
Aquí os dejo el capítulo 1: Capítulo 1
La OVA (que cuenta como el capítulo 13) :OVA
Los especiales: Special 1



27 Aug 2015

Densetsu no Yusha no Densetsu

Hola!
Como va todo? ¡Hoy os traigo un anime que me ha encantado!: Densetsu no Yusha no densetsu (también conocido como The Legend of the Legendary Heroes)
La historia se centra en Ryner Lute, un poderoso mago que posee el "Alpha Stigma". El Alpha Stigma, conocido como "Ojos de Dios", le da el poder de poder copiar y analizar magia, pudiendo copiar los hechizos de sus enemigos. Este poder hace que sea odiado por toda la sociedad y castigado, maltratado y encarcelado. Ryner es un vago perezoso que no tiene gran voluntad pero sin embargo es muy valioso debido a que es el mejor mago del país de Roland.
Sin embargo, mientras Rydnr Lute está en la carcel, en el país hay un nuevo rey: Sion Astal. Este nuevo Rey tiene grandes sueños de cambiar el país a mejor para que la vida sea justa tanto para nobles como para gente común.

Sion y Ryner se conocieron años atrás antes de que Sion fuera rey; así que una de las primeras ordenes de Sion es de sacar de prisión a Ryner. Sion le encarga a  Ryner ,junto a la fría guerrera obsesionada con los dango Ferris Eris, la búsqueda de las reliquias perdidas de los heroes. Ryner y Ferris parten en su misión y  ahí es donde empieza la aventura (aunque sus personalidades son opuestas, llegan a llevarse bien e incluso Ferris llega a sentir algo por Ryner.)



Este anime me ha gustado mucho y lo recomiendo si te gustan las historias de amor/fantasía medievales. El anime se enfoca bastante en política y a veces hace que parezca un poco confuso todo. Los personajes son excepcionales y no son genéricos. A mi personalmente me encantó Ferris y adoro la pareja Ryner/Ferris. La historia es un poco lenta pero esta muy bien contada y aunque el final es abierto, cierra bastante bien el anime. No es el final abierto en el que todo queda en el aire, es mas como un final abierto que cierra un capítulo o parte de la historia y deja la puerta abierta para más.
Bueno pues nada, aquí os dejo el primer capítulo:Capítulo 1

17 Jul 2015

Nisekyuu!!

Hola!
Hoy os traigo un manga que es el encuentro entre los personajes de Nisekoi y Haikyuu. Es super entretenido de leer y ha sido toda una sorpresa encontrármelo.
Aquí os dejo el enlace: Nisekyuu

Nisekoi s2

Hola!
Hoy os traigo la segunda temporada de Nisekoi (muy recomendada) titulada Nisekoi Second Season (Nisekoi s2).
Bueno pues esta temporada empieza después de la anterior y nos encontramos a Chitoge enamorada de Raku (y reconociendo sus sentimientos) planteando si de verdad quiere salir con Raku, que pasaría si confesara sus sentimientos a Raku, o que piensa Raku de ella. Como se puede ver, Chitoge esta bien enamorada de Raku y ahora se molesta mas cuando Raku habla con otras chicas.

Esta temporada sigue enfocada en la vida de Raku y eventos como San Valentin, la visita de la madre de Chitoge y cosas del día a día. Sin embargo, en esta temporada apenas se vio algún conflicto entre los Yakuza y los Pandilleros. También conoceremos la hermana de Ondear, Haru que es todo un personaje.
Y también conoceremos un poco del pasado de Tsugumi en Estados Unidos con la visita de Paula, una amiga/enemiga suya desde la infancia que añadirá caos y diversión a la vida de Raku.

En resumen, esta temporada de solo 12 capítulos se enfoca en el harem de Raku mas que en la primera temporada y como van avanzando ese harem (aunque déjame decirte que las relaciones no avanzan demasiado). La introducción de los personajes como Paula y Haru hacen más entretenida la historia, aunque quita tiempo de las demás chicas. Sin embargo, el anime consigue balancear el protagonismo de Paula y Haru y Chitoge, Ondear y Tachibana, teniendo casi un capítulo cada una enfoca en ellas. Incluso hay un capítulo enfocado en Shuu, el mejor amigo de Raku. A mi me ha gustado esta temporada, sobretodo porque he podido volver a ver a Chitoge que ya la echaba de menos y he vuelto a reír incontables veces. Sin embargo, estos 12 capítulos se me han hecho cortos comparados a la temporada anterior que tenia 20. Yo sigo siendo fan de la pareja Chitoge y Raku. La música es casi la misma que la de la temporada anterior y el opening me encanta. Si tuviera un top 10 de openings favoritos, este definitivamente entraba.
Bueno, aquí os dejo el primer capítulo:Capitulo 1