.

.
(Todos los episodios y etiquetas se encuentran al final del blog)

Pages

4 Apr 2016

Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!

¡Hola!
Hoy os traigo un anime que me ha gustado bastante ya que resulta ser bastante refrescante y gira totalmente los estereotipos cómicamente: Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo! (También conocido como KonoSuba!)



La historia empieza con Kazuma Sato, un chico de 16 años al que le encantan los videojuegos y vive encerrado en su casa jugándolos.

Un día salió de su casa para comprar una edición especial de un videojuego y por el camino vio que una chica iba a ser atropellada. Kazuma se tiró para salvarla y murió. Literalmente. Cuando Kazuma se despierta, descubre que esta sentado en una silla en el limbo y delante de él está la Diosa Aqua, que le explica que Kazuma murió de una manera humillante y que además, la chica a la que quería "salvar" ni siquiera estaba en peligro, haciendo que su muerte no haya servido para nada.



Sin embargo, Aqua le ofrece reencarnarse en un mundo al estilo fantasía medieval donde hay magos, monstruos e incluso un Rey Demonio al que derrotar. Aunque Aqua le ofrece una arma divina para llevarse al nuevo mundo, Kazuma como venganza por las burlas de Aqua decide que Aqua le acompañe a este nuevo mundo.



Resulta ser que este mundo no es lo que Kazuma tenia en mente ya que tiene que trabajar duro para convertirse en aventurero. A lo largo del anime, nuevos miembros se unen a su pequeño grupo de aventureros, cada cual más torpe e inútil que el anterior.



Este anime me ha gustado bastante ya que no sigue la tradicional historia épica de un héroe. Kazuma es el único chico con sentido común en este mundo y todos los demás suelen o ser inútiles o llevar las cosas el extremo. Por ejemplo, en un capítulo tienen que defender la ciudad de una invasión de poderosos monstruos. Cuando llegan los monstruos a la ciudad, Kazuma se da cuenta de que los temerarios monstruos no son más que lechugas que vuelan.



Además, para ser un anime harem, increíblemente el protagonista es el único que es capaz de resolver los problemas y no es el típico débil que depende de las chicas. Es mas, se podría decir que todas las chicas son más un estorbo para Kazuma que otra cosa. Esto resulta ser refrescante y realmente cómico. Muchas veces las situaciones extremas en las que se encontraba Kazuma me arrancaban una carcajada sincera.

Aunque no hay romance e incluso ninguna historia principal aparte del objetivo de derrotar al Rey Demonio para que Aqua pueda volver al limbo (aunque pronto se olvidan de ello), el anime es entretenido ya que va sobre el día a día de Kazuma en este mundo sacado de un videojuego.  Los personajes son cómicos: una diosa inútil, una maga que solo puede hacer magia una vez al día o una caballera que no tiene puntería y no puede atacar a nada y ha veces te da pena Kazuma por estar en esta situación. La verdad es que lo recomiendo ya que solo tiene 10 capítulos y se ven fácil. Y una buena noticia que no suele suceder: una segunda temporada ya ha sido confirmada y una OVA saldrá el 24 de junio.


27 Feb 2016

Blood Lad OVA: Wagahai wa Neko de wa Nai

Hola!
¿Os acordais de Blood Lad?
Resulta que sacaron una nueva OVA que continua con la historia. Esta es una de las pocas OVAs que he visto que continúen la historia después del capítulo final del anime. Ha sido genial volver a ver a Fuyumi y a Staz y la divertida dinámica que tienen ambos. Sinceramente, ojalá se hiciera una segunda temporada.



Bueno, aquí os la dejo: OVA





19 Feb 2016

Después del final de Inuyasha

¡Hola!
Hoy os voy ha hablar del final de Inuyasha, una de los animes de mi infancia y uno de los que yo considero "clásicos". En un ataque de nostalgia, volví a ver el capítulo final de Inuyasha y muchas emociones volvieron y fui trasladada a aquellas tardes de otoño que al volver de la escuela enseguida corría a encender la televisión. Ah, los buenos tiempos del anime en la televisión.


Para aquellos que no conozcan el anime, recomiendo que lo vean.  Aquí encontrarán un resumen sobre de que va la serie y los capítulos: Inuyasha. La segunda temporada del anime: Inuyasha Kanketsu-Hen.

Nada supera este emotivo momento

¿Por que ahora? Sinceramente, hace tiempo (años...) que acabé de ver el anime y hacia tiempo que quería hacer una entrada sobre este tema. Uno de mis capítulos favoritos es cuando Inuyasha va al mundo de Kagome y se mete en su escuela. En la escuela de Kagome justamente hay una función de teatro e Inuyasha se mete en ella por accidente. Es divertidisímo ver Kagome va improvisando la obra y al final es un éxito rotundo aunque acaban destrozando medio auditorium. Es el episodio 128 y es un episodio memorable. La verdad es que uno de los aciertos de este anime es que acaba el manga, y encima el final es precioso, incluso mejor que cuando uno lo esperaba (sobretodo ese momento que Sango y Miroku tienen hijos o cuando Kagome grita "cuñado" a Seshomaru).

La pareja más mona

Bueno volviendo al tema sobre el final, aunque todo acaba bien, una de las preguntas que todos nos hemos preguntado es sobre Inuyasha y Kagome. Siendo Inuyasha un medio demonio, envejece a un ritmo mucho más lento que los humanos, ¿así que no vería envejecer y morir a Kagome? Parece ser que no, ya que en la tercera película de Inuyasha se explica que Kagome no envejece mientras esta en la época feudal aunque eso era cuando la perla aún existía. Entonces ¿Kagome envejece ahora? Ese tema fue dejado a la imaginación.


Otra teoría que se creía al principio (antes de que el manga acabara) es que Inuyasha pediría a la Perla el deseo de ser humano para así quedarse con Kagome. Esta teoría quedó descartada cuando el manga acabó.

Una de las cosas que más me molestó del final es que Kagome cortara totalmente con su familia, apenas despidiéndose de su madre y sin ni siquiera despedirse de su hermano y abuelo. La verdad es que me supo mal. Además, vale que Kagome se fuera con Inuyasha, el amor de su vida del que no se ha olvidado estos últimos tres años, pero en algún momento vas a echar de menos a tu familia digo yo ¿no?. Y repito, me parece muy bien que volviera a la época feudal, pero si no me equivoco, en esa época la gente moría pronto y apenas llegaba a los 50 años de vida. Por supuesto es mejor que Kagome se quedara en el mundo feudal en vez de Inuyasha en el mundo de Kagome, pero aún así, ¡uff! hay que ser valiente. Supongo que el amor puede con todo. A todo esto, que Kagome volviera al pasado podría empezar toda una teoría sobre el espacio-tiempo y los mundos paralelos pero bueno, eso ya es otro tema en el que no me quiero meter. Incluso he visto teorías de que Kagome es tatatara nieta de la familia creada por Sango y Miroku.

Ese momento cuando te das cuenta que Sango
 y Miroku se han casado y tienen hijos.

Llegando a la conclusión de esta entrada, aparte de rememorar momentos y emociones, el objetivo de esta entrada es presentaros el capítulo extra del manga que se publicó después del final del manga: Cap 559 Epílogo. En este capítulo podemos que ver que poco ha cambiado y es más una continuación directa del final del manga en vez de un recuento de como las cosas han ido en 10 años (por poner un ejemplo). Hubiera estado bien que hubieran mostrado más pero no me quejo. La verdad es que Inuyasha fue uno de los primeros animes que vi y siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Me encantaría volver a verla per creo que esperaré a tener tiempo libre para eso. Inuyasha lo tiene todo: romance, aventura, acción y el tema de Kagome y el pozo del tiempo es increíble. Lo dicho, para mi es un clásico memorable.

Imagen que a mi parecer resume el final de Inuyasha a la perfección.

Y ya para acabar y seguir viajando por la memoria, os recomiendo que escucheis el OST conocido como Funari no Kimochi/To Love's End/Two hearts, one soul/Affections across time, que para mi es uno de los más emocionales y creo que refleja bastante bien la odisea de Inuyasha. Es simplemente espectacular. Ya hace años que la conozco y aún me sigue encantando. Incluso empecé a hacer clases de piano para poder tocarla. Así de buena es (aunque Every heart también es muy buena, y los openings también me encantan). Aquí os dejo una versión en piano, y otra con letra.





3 Feb 2016

Rosario + Vampire manga. Reseña personal del final.

¡Hola!
Hoy os traigo un manga que ha cogido mi corazón y lo ha lanzado por la ventana, dejándome con un sabor agridulce y con ganas de más. Os estoy hablando de Rosario + Vampire, el manga. Hace ya 3 años que vi el anime de este manga, que cuenta con dos temporadas (Rosario to Vampire y Rosario to Vampire Capu 2). Recomiendo leer mis anteriores resúmenes si no conocéis esta maravillosa serie. Aviso de Spoilers.

¿Porque ahora me leo el manga? Sinceramente, no lo sé. Ni me acordaba de este anime hasta que el otro día vi una foto de los personajes y movida por la curiosidad y la nostalgia, decidí investigar sobre ello. Descubrí que el manga también tiene dos "temporadas" y un epílogo, dejando por concluidas las aventuras de Tsukune y Moka. Así pues, me sumergí de nuevo al mundo de la Academia Youkai y volví a ver a todos sus pintorescos personajes. Y ahora,  al acabar el manga y después de leerme un total de 100 capítulos (entre ambas temporadas), solo puedo decir dos cosas: ouch y porque tuvo que acabar así. 


Por lo que habéis leído antes, debéis pensar que el final es terrible y que no me gustó mucho. No obstante, no es eso lo que me hace suspirar y sentirme frustrada. Es el potencial y las expectativas que el autor destrozó al escribir el final.  Esta es mi opinión del final y del manga en general.


Lo primero que descubrí fue que el manga, en cuanto respeta a calidad, es muchísimo mejor que el anime. Los productores del anime cogieron el manga y lo transformaron para que fuera otro más de la categoría harem y ecchi. Es decir, el anime no podría ser más comercial. Eso no quiere decir el anime sea malo, todo lo contrario, a mi me gustó mucho. Sin embargo, el manga es mejor que el anime y lo sobrepasa en todas las medidas posibles. Es como ver una película y luego leerte el libro. Hay un mundo de diferencia.


Mi problema principal del manga es el final. Si pudiera resumir mi problema en una frase sería la siguiente: Para un manga desenfadado y alegre, no me esperaba un final tan oscuro y melancólico. El final de la segunda temporada del manga es una montaña rusa de emociones: te alegras por la confesión de Tsukune y Moka y el beso a continuación y puedes ver el amor verdadero que hay entre los dos, y acto seguido empiezas a llorar por la muerte de Moka (Outer Moka). Y esta vez sí, la muerte es permanente. En otros momentos del manga, por muy peliaguda que fuera la situación, sabías que acabaría bien. No obstante el autor ha jugado con nuestros corazones y no solamente ha ocurrido la muerte de Outer Moka, sino que también la muerte de Akasha Bloodriver, la madre de Moka, y los otros dos Grandes Jefes Oscuros. La muerte de los cuatro personajes hacen que el final sea agridulce. Como os podéis imaginar, bastantes lágrimas se pasearon por mi cara.


Además del dolor de estas muertes, otro puñetazo al lector la revelación de que Outer Moka no es solamente una personalidad falsa sino que además es en realidad Akasha Bloodriver, sin recuerdos. Sin exagerar, Tsukune se enamoró de la madre de Moka (Inner Moka). Ouch. Para colmo, el autor en el epílogo nos hace entender que Tsukune aún no la ha olvidado, haciendo aún mas doloroso ver por fin a Inner Moka enamorada de Tsukune y que este solo pueda pensar en la madre. El manga se centra en un personaje y una relación que tiene un final triste y eso para el lector duele. Y mucho.

Y eso no es todo el final. Me alegré un montón de que Inner Moka siguiera viva y me gusta la idea de que las puntas de Inner Moka se hayan teñido de rosa, dando a entender que el alma de Akasha Bloodriver (y al mismo también la de Outer Moka, ya que son la misma) se hayan juntado con el alma de Inner Moka. Esto da a entender que Outer Moka/Akasha Bloodriver no han muerto y aún siguen presentes en la vida de Tsukune. Es una idea reconfortante.  Sin embargo, Inner Moka pasa a tener más la personalidad de Outer Moka, destrozado por completo la increíble caracterización de Inner Moka que el autor se pasó desarrollando durante todo el manga. La idea que yo tenía era más al estilo que Inner Moka hospedaba el alma de Outer Moka/Akasha Bloodriver en el sentido de como una madre cuida a su hija. No esperaba que Inner Moka fuera influenciada completamente por este hecho. No esperaba que el autor destrozará por completo el personaje de Inner Moka.

Sobre el final de los demás personajes, no sabría decir si fue un acierto o no. La coexistencia entre humanos y monstruos parece que tomará mucho tiempo, sobretodo después de la invasión de Alucard. La explicación final de Dracula estuvo bien, cerrando las dudas y atando los cabos. La historia quedó completamente hilada y sin demasiados agujeros. Creo que fue un acierto que Koko fuera la siguiente jefa de los vampiros Suzen, ya que es uno de los personajes que más ha evolucionado y después de ver a las otras hermanas, Koko definitivamente era la más indicada. Me encantó la pareja de Koko y Haiji, sobretodo cuando empezaron a salir y me pareció muy dulce que ninguno de los dos supieran lo que era tener una cita. También me encantó la pareja de Yukari y Fong Fong, rompiendo un poco con el harem de Tsukune y dando una oportunidad a Fong Fong, un personajes que al final le coges cariño. Además, fue un detalle que Gin se fuera a vivir junto a San, la chica de la que lleva mucho tiempo enamorado. Y puntazo por el conductor del autobús, siempre tan misterioso pero amable. Fue increíble cuando todos los profesores y personajes secundarios se unieron para luchar contra Alucard.




No se como me siento sobre el final de Tsukune y Moka. Tsukune, finalmente un vampiro, empieza a entrenar con el padre de Moka para ser el director de la Academia Youkai (ojalá hicieran una continuación sobre eso) y Moka, bueno, es Moka, una mezcla entre Outer y Inner. Sinceramente, me esperaba que al final Moka y Tsukune fueran oficialmente una pareja y se casaran y tuvieran hijos, sobretodo ahora que finalmente Tsukune es un vampiro. En vez de eso, tenemos un final harem, con un Tsukune aún enamorado de Outer Moka (muerta). Este final se ve vacío y llano después de la apasionada confesión de Outer Moka y Tsukune. Creo que el sentimiento de frustración se podría decir que es el deseo de ver más. No ayudó nada que Moka se pasara todo el arco final en un vestido blanco de novia. Hubo un momento espectacular cerca del final cuando una de las hermanas de Moka le pregunta a esta (en chino) si Tsukune es el compañero que ha decidido para compartir el resto de su vida. Tsukune, que no entiende de que va la cosa porque no habla chino, le pregunta a Moka y esta le dice que no sabe nada, evitando la mirada de Tsukune. No se si he podido captar la epicidad de ese momento pero esperaba que el final de la pareja fuera un final de esos que sonríes bobamente delante de la pantalla y tu corazón se llena de una felicidad incontenible. Esto no pasó. El final de Tsukune y Moka  es abierto y el harem sigue,  y creo que eso, por encima de todo lo demás, es lo que más me dolió de este final. El potencial y las expectativas del lector se ven derrumbadas por completo al ver que Tsukune aún está enamorado de Outer Moka y tardará mucho en despertar y ver a Inner Moka.


Después de desahogarme sobre el final, siento que ya puedo dejar ir a los personajes. Así pues esta es mi opinión del manga de Rosario to Vampire:


Puntos fuertes de este manga:

  • El personaje de Moka, sobretodo la dinámica entre Inner Moka y Outer Moka. Uno de los personajes más interesantes que he visto.
  • El romance y la sutil manera de llevarlo. El autor consigue que la confesión y el beso entre Moka y Tsukune, o el de Tsukune y Kurumuru sea natural. Sobretodo el beso entre Moka y Tsukune te hace gritar: ¡por fin!¡por fin hay un beso en una pareja principal donde ambos tienen sentimientos mutuos muy obvios y el protagonista tiene un harem! ¡Sí!
  • El continuo fluir de la historia. Aunque la historia parece ligera y desenfadada, hacía al final de ambas temporadas coge un giro muy oscuro. Y cuando digo muy oscuro, es negro medianoche.
  • El harem del protagonista es excelentemente llevado. En ningún momento el harem se convierte en el foco principal. Es más, no todas las chicas se enamoran de Tsukune (Koko, hermana de Moka), e incluso hay chicas que empiezan como parte del harem y al final acaban con otro chico (viva Yukari y Fong Fong).
  • Los personajes. Cada uno es especial y a todos les coges cariño. Tanto los secundarios como los principales son fantásticos.
  • El humor. Las bromas en el manga son de buen gusto y ríes a carcajada limpia, sobretodo después de una parte muy tensa. Me encantó el personaje de la hermana de Fong Fong y sus continuas bromas de que "ella ya esta muerta" ya que es un zombie. Lo mismo podría decir de las famosa frase de "conoce tu lugar" de Inner Moka.
  • El estilo del manga. Las diversas escenas de acción están bien dibujadas y el diseño de los personajes es precioso.

Puntos flojos del manga:
  • El final. Todo dicho.
  • El cambio brusco de Moka al final del manga. Sinceramente, creo que había mejores maneras de hacerla cambiar. El cambio de Moka es sin ton ni son, improvisado y forzado. Además, Moka era uno de los mejores personajes del manga así que ¿¡porque?!.
  • Las ganas de una 3 temporada del manga, o una continuación para ver más de la nueva Moka, la evolución de la pareja de Moka/Tsukune y sus posibles hijos y el desarrollo de la coexistencia de humanos y monstruos.
Así pues, después de leer todas mis quejas y frustraciones, ¿deberías leerlo? Definitivamente. Es una lectura amena que remarca como una historia de harem puede llevarse bien y el estandarte de calidad que Rosario to Vampire representa. El manga es espectacular y mi opinión del final es más como una desilusión de una fan. No porque a mi no me haya encantado el final significa que el manga y su final sea malo ni mucho menos. Recomiendo que leáis el manga ya mismo y disfrutéis de esta variopinta aventura y romance entre monstruos y humanos. Sin embargo, espero que protejas tu corazón con una armadura bien pesada.











11 Jan 2016

Summer Wars el manga

¡Hola!
Hace poco hablé de Summer Wars (Sama Wozu) , una película muy recomendada. Hoy os traigo el manga de esta película.
Click para el manga en inglés
Click para el manga en español

El manga se lee rápido, solo tiene 13 capítulos. Aunque siga el argumento de la película, el manga explica mejor las cosas: muestra el cambio que Kenji pasa al ganar más confianza (algo que la película no se veía) o enfoca más el romance entre Kenji y Natsuki y explica como Natsuki se va enamorando de Kenji (otra cosa que la película no mostró). Al ver los pocos fanfics que hay, fui a leer el manga y este ha rellenado el vacío que la película me había dejado. En ese sentido, el manga cura y resuelve las dudas o mejora incluso más la película, hecho que yo aprecio mucho. Ahora ya puedo dejar ir mi pequeña obsesión con esta película y sus maravillosos personajes. Aquí os dejó una pequeña muestra de los detalles que el manga muestra pero que la película no hace (créditos al autor y a los traductores TuMangaOnline ). Aviso de spoilers porque este es el final del manga.





10 Jan 2016

Nisekoi nueva OVA

Hola!
Hoy os traigo la nueva OVA de Nisekoi: OVA 4

La verdad es que me ha gustado bastante, ya que he podido volver a ver a todos mis personajes favoritos. Ha sido genial volver a ver a Chitoge y Raku, junto a las demás chicas. ¡Vaya sueños que tenían! Me hubiera gustado que avanzará un poco la historia pero la OVA ha estado bastante bien.

30 Dec 2015

Fire Emblem Awakening

¡Hola!
Hoy os traigo una entrada un poco diferente que muestra mi lado mas gamer. Los que ya llevéis un tiempo siguiendo el blog ya lo sabréis pero para los recién llegados: me encantan los videojuegos. Soy una gran fan de Nintendo aunque también me apasiona Square Enix (sobretodo Kingdom Hearts). Últimamente he estado jugando este juego de la franquicia Fire Emblema (Nintendo y Intelligent Systems) y recientemente lo he acabado, después de más de 100 horas de juego. Como os podéis imaginar, siento un vacío terrible (aunque creo que voy a re-jugar el juego cuando tenga tiempo) y he decidido compartir con vosotros esta joya de la Nintendo 3DS que hasta hace poco yo tampoco conocía. Ahora, si no has jugado el juego y piensas jugarlo, no recomiendo que leas esta entrada porque habrá spoilers de la historia y los personajes.



La historia

La historia empieza con tu avatar (totalmente personalizable: mujer/hombre, cara, color ojos y pelo, peinado, cicatrices, altura, etc...) despertándose en un prado sin memorias y conociendo a Chrom, príncipe de Ylisse y jefe de los "Custodios", una guardia que mantiene el orden luchando contra los bandidos de el país enemigo, Plegia.


Así pues, tu avatar se une a los custodios (Pequeño spoiler, ya que hablaré más sobre esto más adelante: si tu avatar es chica, puede casarse con Chrom) y se pasea por Ylisse salvando pueblos de los bandidos. Sin embargo, un día un suceso extraño ocurre: un hombre enmascarado y varios monstruos conocidos como los "Resurrectos" caen del cielo. El hombre enmascarado que se hace llamar Marth (un héroe mítico del pasado) ayuda a Chrom entes de desaparecer.



Después de este evento, sucesos extraños ocurren y varias veces "Marth" salva a Chrom o a sus hermanas Lissa y Emmeryn (la actual reina de Ylisse) de la muerte, desapareciendo siempre después. A medida que la historia avanza, nuevos personajes se incorporan con únicos capacidades, personalidad y habilidades como Olivia la tímida bailarina, Libra el monje soldado que parece mujer, Tharja la maga oscura que espía a tu avatar, Henry otro mago oscuro que esta como una cabra,  Cordelia la jinete pegaso que está enamorada de Chrom, Nowi la chica que tiene más de 1000 años y se convierte en dragón o Virion, un arquero vanidoso que va detrás de las mujeres. Esto es solo una pequeña porción de los más de 40 entrañables personajes.

En una tactica muy sucia por parte del rey de Plagia, Emmeryn la venerable de Ylisse y hermana mayor de Chrom es capturada y puesta en un alto acantilado. Aunque Chrom y Lissa van a salvarla, Emmeryn decide sacrificarse por la cause y evitar así una guerra entre ambos países. Este momento esta cargado muy emocionalmente y a mi se me cayó una lágrima al pasar por este tramo de la historia.


Sin embrago, a pesar de esta gran perdida, Chrom coge el trono y rehace su vida. Dos años después Chrom se casa y tiene una hija, Lucina. Al poco tiempo de nacer Lucina, parece que una nueva guerra estalla y Chrom y los custodios salen a defender Ylisse. En ese tiempo conoce a Lucina, su hija venida del futuro. Esta Lucina revela ser el hombre que se disfrazaba de Marth y ayudaba a Chrom cuando estaba en peligro.


Esta Lucina del futuro nos cuenta que es su mundo, Chrom ha muerto y el dragón caído, Grima renace y destroza el mundo. Lucina consiguió viajar en el tiempo y volver al pasado para evitar lo ocurrido. Y aquí es cuando la cosa se pone seria porque Chrom, Lucina y los custodios empiezan su cruzada para evitar el renacimiento de Grima y la destrucción del mundo.

Las mecánicas del juego

La saga de Fire Emblem siempre ha sido una mezcla entre RPG y estrategia con una peculiaridad que pocos juegos tienen: la "Permadeath", es decir, si un personaje muere se queda muerto. En esta nueva entrega han puesto esta característica como opcional y yo cobardemente elegí saltarme esta característica. En mi defensa diré que coges mucho cariño a los personajes y es devastador verlos morir. Sin embargo, ahora voy a empezar una nueva partida con el Permadeath activado para sentir el verdadero miedo y asfixia que la muerte de los personajes pueda causarme.

Este juego es de estrategia, moviendo tus unidades en cada turno. Hay muchas clases como magos, jinetes o arquros, y diferentes armas como espadas, lanzas y hachas. Cada arma tiene sus características siendo fundamental el triángulo de armas: la espada supera al hacha, el hacha supera la lanza y la lanza supera a las espadas. También hay otras características como la magia de viento y los arcos son fatales para los jinetes pegaso.  La victoria del combate depende de tu elección de unidades y armas, suerte y estrategia. El juego esta dividido en capitulos, donde los combates ocurren. Entre capítulo y capítulo puedes ir a las tiendas o luchar pequeñas batallas opcionales para subir de nivel a tus personajes, entre otras cosas.


La verdad es que el sistema de juego es especial y recomiendo probarlo antes si no estas convencido. Hay una demo de Fire Emblema Awakening en la e-shop de la 3DS (eso es lo que yo hice). Sin embargo, creo que uno de los puntos fuertes del juego son las amistades que se puedan formar en el campo de batalla. Si pones dos unidades al lado en la batalla, estas se irán haciendo amigas y puede llegar a casarse  (llegando al rango S) y tener hijos (estos hijos serán como Lucina, venidos del futuro. Así podrás usar los hijos en combate y  es una experiencia increíble ver a los hijos y sus padres luchar juntos ¡es mágico!) La posibilidad de emparejamientos es casi infinita y por ejemplo, puedes casar a Chrom con tu avatar (si es chica), con Olivia la tímida bailarina, con la torpe de Sumia o quién tu quieras. No obstante, el juego no te permite casar a dos chicos o dos chicas juntos. Además, este sistema da mucha re-jugabilidad y esa es otra de mis razones para empezar una nueva partida: los nuevos matrimonios e hijos que pueda desbloquear, dándote oportunidad para probar nuevas estrategias, clases y armas.

Los personajes

Es muy interesante ver como cada personaje sobrelleva el peso de salvar el mundo y sus reacciones hacia los eventos que se van desarrollando al lo largo del juego. La verdad es que Fire Emblem consigue que los más de 40 personajes sean únicos y diferentes, cada uno con una personalidad especial y cuidada. Es increíble ver como tus unidades van forjando lazos de amistad y amor entre padres e hijos, y entre camaradas. Aunque es verdad que al final siempre acabas usando algunos más que otros, el juego te da muchísimas oportunidades para usar los personajes que menos usas y que tienen mas nivel y desarrollados.



No obstante, no esta libre de fallos. Hay algunos personajes que no pueden hablarse y solo puedes verlos luchar juntos en el campo de batalla. Uno de los ejemplo más dolorosos fue cuando Emmeryn reaparece sin memoria pero viva y el juego no permite que pueda hablar con sus hermanos Chrom y Lissa ¿os imagináis que le diríais a una hermana que creíais muerta? ¡Sería una conversación increíble! A pesar de estos casos puntuales, el juego da mucha profundidad a cada personaje y tú como avatar, puedes hablar y/o casarte con todos ellos.

Algunos de mis personajes favoritos son Olivia, Tarja, Lucina, Zelcher y Tiki, aunque a todos los personajes les acabé cogiendo cariño. Por supuesto que las parejas son infinitas. Yo me leí un montón de fanfictions sobre Lucina y el Avatar, aunque en mi partida no se casaron. Es inevitable ver a los personajes y pensar "este y este deben ser monísimos juntos" y abrir fanfiction para leer sobre ellos.



Opinión personal

Este juego podría describirse con un par de palabras: increíble y fantástico. En mi opinión es un juego que todo aquel que tiene la 3DS debería jugar porque no sabe lo que se está perdiendo. Yo personalmente no conocía la saga de Fire Emblem y tardé tres años en descubrir que existía este juego. He oído criticas de los fans de toda la vida de Fire Emblem que es un juego muy fácil, lo cual es relativo porque se puede elegir la dificultad al principio del juego. Para gustos, colores. Este juego ha salvado la franquicia y entiendo muy bien porque: es una joya de ls 3DS.


En cuanto a la historia, a mi personalmente me ha encantado. Cada capítulo era una sorpresa. Lloré en la muerte de Emmeryn y lloré aún más al final de la historia. No porque fuera triste sino porque es una sensación increíble acabar el juego y ver como tus unidades "se gradúan" (por decirlo de alguna manera), viendo lo que hacen con sus vidas después de salvar el mundo. Hay algunos personajes que te alegras un montón y sonríes bobamente delante de la pantalla pero hay algunos que se te encoge un poco el corazón con una espina amarga al ver que les pasa, sobretodo si es un personaje que te caía bien. Creo que una de las cosas que más me toca es el futuro de los matrimonios y los hijos, ya que te sientes que los has visto crecer, enamorarse y casarse, y es difícil dejarlos ir. Me imagino que al volver a empezar la partida será una sensación agridulce porque podré volver a ver a los personajes pero estos me harán pensar en los personajes de la primera partida y sus finales. La música es preciosa y siempre acompaña el juego de manera preciosa.


En conclusión, este juego tiene que ser jugado por todo el mundo y este es mi granito de arena para intentar convencer a todo aquel que este indeciso o no conozca el juego. No te arrepentirás, lo prometo.


27 Dec 2015

Danganronpa the animation ¡segunda temporada confirmada!

Hola!
Tal y como habéis leído, una continuación del anime de Danganronpa the animation que se llamará Danganronpa 3: The End of ibougamine Gakuen (Danganronpa 3: The End of Hope's Peak) ha sido confirmada y se estrenará en el 2016. Al parecer, será una continuación directa del juego Super Dangan Ronpa 2: Sayonara Zetsubou Gakuen (Danganronpa 2: Goodbye Despair). Según el trailer que han publicado (a continuación), los protagonistas serán los miembros de Future Foundation: Makoto Nargi, Kyouko Kirigiri, Yasuhiro Hagakune y Aoi Asahina.



No sé si os acordáis pero cuando acabó el anime, había varios indicios de una segunda temporada ya que a parte de dejar muchas preguntas sin resolver para una futura trama, también mostraron esta imagen que invitaba a pensar que la segunda temporada sería sobre el segundo juego, Super Dangan Ronpa 2: Sayonara Zetsubou Gakuen (Danganronpa 2: Goodbye Despair).



¿Por qué no ha sido así? Esta "segunda temporada" será el final de la trilogía sobre Hope's Peak. En vez de hacer un videojuego, han decidido hacer este anime. Como una persona que no ha jugado los juegos, me hubiera gustado que antes de este nuevo anime hubieran animado los otros juegos y para ver esta temporada me veré obligada a ver online Let's play de los juegos. No obstante, me alegra que se haga esta nueva temporada ya que disfruté de Dangan Ronpa the animation y podré volver a ver la pareja de Naegi y Kirigiri (jejeje). La verdad es que solo espero que el anime sea deslumbrante ya que los fans de los juegos se han quedado sin juego. ¿Qué os parece esta iniciativa?





25 Dec 2015

Madan no Ou to Vanadis ¿Segunda temporada?

Hola!
Gracias a un comentario de Andrew Afonso Abreu, hoy os traigo un tema que tenia aparcado y olvidado. ¿Os acordáis del anime Madan no Ou to Vanadis ? (Un anime muy recomendado. Su Opening es espectacular y entró en mi lista de mis 10 Openings favoritos ). Al acabar el anime, mencioné que el anime finalizaba muchos asuntos pero dejaba algunas incógnitas abiertas, las suficientes para una segunda temporada. Sin embargo, aquí viene la gran pregunta: ¿habrá una segunda temporada?


El anime de Madan no Ou to Vanadis se estrenó en el invierno del 2014 y su popularidad ha ido en aumento desde entonces. Personalmente, he visto como ha pasado de ser un anime desconocido que encontré por casualidad mientras buscaba animes medievales ( si alguien quiere recomendarme uno, bienvenido sea) y desde entonces lo he visto mencionado mas a menudo en forums, blogs y videos. Aunque el anime tiene algunos fallos y no acaba de llegar al potencial que podría tener, las novelas ligeras sí, capturando a mas y mas espectadores en su fantástica historia (para leer las novelas ligeras, solo disponibles en ingles, click aquí ). Además, la "reciente" (en 2014) creación del manga confirma este hecho. Esto son todas buenas señales para la llegada de una segunda temporada. Según esta página (When-will.net ), la segunda temporada se emitiría en invierno del 2016. Sin embrago, no he encontrado en ningún otro lugar donde diga lo mismo ni ninguna otra información similar, así que yo no me fiaría demasiado. Dicho esto, todo es posible dada la gran popularidad que ha ganado Madan no Ou to Vanadis últimamente.  A mí me encantaría que se hiciera una segunda temporada para así volver a ver a Tigre, Eleonora y los demás, continuando las incógnitas que quedaron pendientes y ver las reacciones de los personajes al saber que Tigre ha sido nombrado heredero del trono. Así pues, la posibilidad de que haya una segunda temporada existe pero el estudio, Starlight, tiene la última palabra.